GABRIELA PÉREZ

EL CANTO ES SU LUGAR, SU MOTOR, SU GUÍA. EL CANTO COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA REVITALIZAR Y PONER EN VALOR LA LENGUA, LA CULTURA, LA IDENTIDAD DEL PUEBLO CHARRÚA. SU PUEBLO.

Las crónicas dan cuenta de la existencia de cantos, trompas, bocinas, danzas y tambores como parte de la vida charrúa ya en el siglo XVI. Se trata de pueblos amerindios que habitaban la costa septentrional del Río de la Plata. Primero del lago uruguayo, luego, también, del lado argentino. En aquellas tierras, más exactamente en Villaguay, Entre Ríos, la Escuela Popular Charrúa Etriek empuja la revalorización de los sonidos ancestrales. Una expresión de este movimiento es el dúo Seuer Montec, que integran Javier Álvarez, en guitarra y voz, y Gabriela Pérez, en vos y arco musical.

El canto constituye una herramienta fundamental para revitalizar la lengua, la cultura, la identidad. Desde el nombre queda claro: Seuer Montec significa “saber escuchar” en lengua charrúa. Para celebrar su 10º aniversario, el dúo grabó seis canciones: tres en charrúa y tres en castellano (el álbum se llama Ancat (interior, espíritu, alma y está disponible en el canal de YouTube del dúo).

En sus letras expresan sentires, valores, sueños del pueblo charrúa y, en particular, de la comunidad Charrúa Etriek. Oyendaun, por ejemplo, es un canto a la memoria de lo que hemos sido, y de lo que vamos siendo; Seuer montec llama a estar atentos con todo nuestro ser al entorno, en especial a los guías y familias; Jalaná es una expresión de alegría, de algarabía, una manifestación de anhelo dedicada a todas las mujeres.

Scroll al inicio